Nuevo libro

¡Boga, boga!

Comunicación como un mover.

¿Qué se propone esta publicación?

What is the purpose of this publication?

Una profundización de siete categorías propias de la teoría de la Comunicación Estratégica Enactiva (CEE). La obra se presenta en siete capítulos, organizados en dos tomos.

En el tomo I se trabajan las categorías:

  • Estrategia de comunicación.
  • Actores de la comunicación.
  • Comunicación y buen vivir.
  • Comunicación y diversidad.

En el tomo II se trabajan las categorías:

  • Ciencia de la articulación.
  • Dimensiones de la comunicación.
  • Cambio comunicacional.

A deepening of seven categories specific to the theory of Enactive Strategic Communication (CEE). The work is presented in seven chapters, organized into two volumes.

In Volume I, the following categories are explored:

  • Communication strategy.
  • Communication actors.
  • Communication and well-being.
  • Communication and diversity.

In Volume II, the following categories are explored:

  • The science of articulation.
  • Dimensions of communication.
  • Communicational change.
Índice, prólogo y estructura de la obra

Sobre los autores

Dra. Sandra Massoni

Es Doctora por la Universidad de Buenos Aires, catedrática de comunicación estratégica y nuevos paradigmas, consultora, investigadora y docente de posgrado en distintas universidades de Iberoamérica. Ha realizado numerosas investigaciones y consultorías en las áreas de su especialidad. Co-directora fundadora del centro de educación, investigación y desarrollo Enactiva Comunicación. Autora de 23 libros, 41 capítulos de libros y 79 artículos científicos. Se destacan: Avatares del comunicador complejo y fluido. Del perfil del comunicador social y otros devenires, Ediciones CIESPAL, 2016; Metodologías de la Comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural, Homo Sapiens Ediciones, 2013 y Guía IEC: La ciencia de la articulación, con Mateo Bussi, Enactiva Comunicación Ediciones, 2022.

Lic. Mateo Bussi

Co-director fundador del centro de educación, investigación y desarrollo Enactiva Comunicación. Es Profesor en comunicación educativa y Licenciado en comunicación social por la Universidad Nacional de Rosario. Ha dictado cursos de posgrado en distintas universidades de Latinoamérica. Ha integrado equipos de investigación en universidades y centros de CyT. Ha realizado 16 publicaciones como autor y co-autor. Se destaca: Guía IEC: La ciencia de la articulación, con Sandra Massoni, Enactiva Comunicación Ediciones, 2022.

Dicen sobre la metaperspectiva luego de leer el libro ¡Boga, boga! Comunicación como un mover.

Enrique Leff

“El pensamiento ambiental latinoamericano ha generado los conceptos críticos y las categorías disyuntivas para transitar hacia la sustentabilidad de la vida (…) Pero nos ha faltado una estrategia de comunicación (…) para propiciar este giro civilizatorio. Este libro busca allanar el camino a través de la Comunicación Estratégica Enactiva, como una aportación latinoamericana-abyayalense a la identidad continental en nuestro compromiso por la vida.” - Enrique Leff

Gabriel Kaplún

Este libro de CEE invita a “…preguntarse desde una perspectiva decolonial por el papel de la ciencia, de las ciencias sociales y de la comunicación. No desentenderse, no dejarle todo a los pueblos originarios para que arreglen el desastre que hemos cometido desde eso que llamamos 'occidente' sino también comprometer otro papel de la ciencia, de las ciencias sociales y de la comunicación.” - Gabriel Kaplún

Guillermo Orozco Gómez

“Me recuerda un trabajo que publiqué muchos años atrás en el que convocaba a lograr una especificidad para nuestro trabajo como comunicadores latinoamericanos. Allí planteaba, a partir de las características de la producción de un buen vino, la necesidad de otras competencias para quienes desarrollamos la comunicación. Celebro la coincidencia ¡y brindo por eso!” - Guillermo Orozco Gómez

Christian León Mantilla

“(…) ha formulado una detallada metodología de investigación-acción (…) ha puesto en diálogo saberes y metodologías de distintos campos tradicionalmente compartimentalizados: la comunicación popular, para el desarrollo, la organizacional y la gubernamental. Que el bogar de la Comunicación Estratégica Enactiva continúe conmoviendo y moviendo las formas de pensar y hacer comunicación en América Latina.” - Christian León Mantilla

Raúl Fuentes Navarro

“En este breve texto ubico algunas notas iniciales de lectura (…), escritas a partir y en función de convergencias (…). Alguien, como yo, que no conoce Rosario ni vive cerca de un río caudaloso como el Paraná, puede sin embargo, trascendiendo las metáforas, coincidir en la adopción de un concepto y una práctica de 'comunicación como un mover'”. - Raúl Fuentes Navarro

Nancy Díaz Larrañaga

“Es bueno ir a su encuentro con cierto grado de despojo de rigideces, de fragmentaciones, de compartimentos estancos, de prejuicios, de brechas, de binarismos, de todo aquello que no permita repensar lo dado para generar preguntas y nuevos movimientos.” - Nancy Díaz Larrañaga

Claudia Magallanes

“Desde los pueblos originarios tenemos mucho que aprender (…) sobre qué es comunicar (…) para poder hacerlo en el sentido más amplio de la palabra. (…) La CEE nos invita a eso. (…) es una muestra de cómo es posible (…) desbaratar todos nuestros andamiajes para desplazar la mirada (…) en nuestra vida cotidiana, en nuestras formas de relacionamiento; en nuestra forma de vivir y de sentir la comunicación.” - Claudia Magallanes

Washingtong Uranga

“La teoría de la Comunicación Estratégica Enactiva (CEE) resulta disruptiva y revolucionaria respecto de las categorías con las que hemos analizado antes las prácticas de comunicación.” - Washington Uranga

Yadis Vanessa Venegas Toala

“…una propuesta que desafía las recetas preestablecidas de la planificación estratégica; y reivindica las metodologías de la investigación-acción-participativa. El capítulo “Comunicación y Buen Vivir” me ha remitido a las luchas de los pueblos ribereños de la selva con los cuales nos hemos acuerpado en defensa de la vida y el territorio.” - Yadis Vanessa Venegas Toala